Ir al contenido principal

EL VALOR DE LA FAMILIA

EL VALOR DE LA FAMILIA.

 “La Policía Nacional del Perú (PNP) presentó a Marco Gabriel Arenas (22), hijo y confeso asesino de la empresaria María Rosa Castillo, en la sede la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la avenida España, Lima.
La enamorada del joven, Fernanda Lora Paz (18), también fue expuesta ante los medios como la cómplice del asesino. Como se sabe, ella acudió de manera voluntaria a la Dirincri para delatar a su pareja.
El general César Cortijo, director de la Dirincri, explicó que la empresaria panadera fue asesinada en su propia vivienda.”

Esta noticia ya se va haciendo cada vez mas normal en nuestra sociedad.
¿Qué esta pasando en nuestra sociedad?
Pues vemos que la prosperidad económica, nos esta distrayendo de valores mas importantes: la familia. A veces pensamos que el dinero es todo lo que nuestros hijos necesitan y nos olvidamos de darles amor, disciplina, valores, y sentido de pertenencia.

El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.

Formar y llevar a la familia en un camino de superación constante no es una tarea fácil. Las exigencias de la vida actual pueden dificultar la colaboración e interacción porque ambos padres trabajan, pero eso no lo hace imposible, por tanto, es necesario dar orden y prioridad a todas nuestras obligaciones y aprender a vivir con ellas. Debemos olvidar que cada miembro cumple con una tarea específica y un tanto aislada de los demás: papá trabaja y trae dinero, mamá cuida hijos y mantiene la casa en buen estado, los hijos estudian y deben obedecer.

Es necesario reflexionar que el valor de la familia se basa fundamentalmente en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos. En un ambiente de alegría toda fatiga y esfuerzo se aligeran, lo que hace ver la responsabilidad no como una carga, sino como una entrega gustosa en beneficio de nuestros seres más queridos y cercanos.

Lo primero que debemos resolver en una familia es el egoísmo: mi tiempo, mi trabajo, mi diversión, mis gustos, mi descanso... si todos esperan comprensión y cuidados ¿quién tendrá la iniciativa de servir a los demás? Si papá llega y se acomoda como sultán, mamá se encierra en su habitación, o en definitiva ninguno de los dos está disponible, no se puede pretender que los hijos entiendan que deben ayudar, conversar y compartir tiempo con los demás.

La generosidad nos hace superar el cansancio para escuchar esos problemas de niños (o jóvenes) que para los adultos tienen poco importancia; dedicar un tiempo especial para jugar, conversar o salir de paseo con todos el fin de semana; la salida a cenar o al cine cada mes con el cónyuge... La unión familiar no se plasma en una fotografía, se va tejiendo todos los días con pequeños detalles de cariño y atención, sólo así demostramos un auténtico interés por cada una de las personas que viven con nosotros.

Otra idea fundamental es que en casa todos son importantes, no existen logros pequeños, nadie es mejor o superior. Se valora el esfuerzo y dedicación puestos en el trabajo, el estudio y la ayuda en casa, más que la perfección de los resultados obtenidos; se tiene el empeño por servir a quien haga falta, para que aprenda y mejore; participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... Saberse apreciado, respetado y comprendido, favorece a la autoestima, mejora la convivencia y fomenta el espíritu de servicio.

Es importante recalcar que los valores se viven en casa y se transmiten a los demás como una forma natural de vida, es decir, dando ejemplo. Para esto es fundamental la acción de los padres, pero los niños y jóvenes -con ese sentido común tan característico- pueden dar verdaderas lecciones de cómo vivirlos en los más mínimos detalles.

Podríamos preguntarnos ¿cómo saber si en mi familia se están cultivando los valores? Si todos dedican parte de su tiempo para estar en casa y disfrutar de la compañía de los demás, buscando conversación, convivencia y cariño, dejando las preocupaciones y el egoísmo a un lado, sin lugar a dudas la respuesta es afirmativa.

Toda familia unida es feliz sin importar la posición económica, los valores humanos no se compran, se viven y se otorgan como el regalo más preciado que podemos dar. No existe la familia perfecta, pero si aquellas que luchan y se esfuerzan por lograrlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CÓMO LANZAR EL MINISTERIO DE HOMBRES EN SU IGLESIA?

Mateo 10:1 Jesús llamó a sus doce discípulos, y les dio autoridad para expulsar a los espíritus impuros y para curar toda clase de enfermedades y dolencias. INTRODUCCIÓN 1. Algunas iglesias han lanzado un vigoroso ministerio para los hombres mientras que a otras se les ha hecho difícil comenzar su ministerio. 2. A continuación le ofrecemos algunas sugerencias para establecer un buen ministerio para hombres. A. ADQUIERA SU EQUIPO. 1. La parte más importante del ministerio para hombres es el equipo de líderes. 2. El equipo de líderes del ministerio para hombres establece entusiasmo y dirección. 3. Los individuos que son parte del equipo deben creer en la necesidad de este ministerio. B. LÍDER DEL EQUIPO. 1. El pastor debe seleccionar al coordinador y/o al líder. 2. Juntos ellos pueden seleccionar a los otros miembros. C. ENTRENAMIENTO DEL EQUIPO. Marcos 3:15 y les dio autoridad para expulsar a los demonios . 1....

LA VERDADERA HOMBRIA.

 INICIO DE ESTE CURSOS MIERCOLES 07 DE SETIEMBRE DE 7.30 PM. A 9.00 PM COSTO 30 SOLES TODO EL CURSOS INCLUYE EL MANUAL DE ESTUDIO La madurez no viene con edad, sino con responsabilidad Un hombre que ha impactado mi vida por años es el Dr. John Binkley, el era como la mano derecha del Dr. Ed Cole, autor del famoso libro, “Hombría al Máximo”. El Dr. Binkley y yo hemos ministrado juntos en conferencias para hombres con la meta de levantar una generación de hombres verdaderos. Hace un tiempo Dios empezó a desafiarme a crecer en mi hombría.   El Dr. Binkley Me puso un desafío vivir una hombría verdadera. Empecé a entender un poco de la importancia de desafiar a los masculinos a ser hombres verdaderos que viven con una hombría verdadera. ¿Cuál es la hombría verdadera? Un hombre de verdad empieza a demostrar con su vida, un conjunto de virtudes morales que se consideran propias de un hombre, como honradez y entereza. ¿Qué es entereza? Es la capacidad de alguien para afrontar pr...

PROGRAMA DE CONSEJERÍA FAMILIAR.

Centro de Especialización Ministerial Jr. Huancayo 288 Oficina 604 lima cercado telf. 4240385 Lima, 8 de julio 2015 Estimado Pastor o Líder. En el Centro de Especialización Ministerial , venimos trabajando con familias hace 13 años. Nuestro propósito es ayudar a las iglesias a desarrollar ministerios eficaces en familias. Creemos que la iglesia es el vehículo que Dios usará en estos tiempo de gran convulsión, para restaurar, fortalecer y equipar a las familias. Este Programa de Capacitación tiene el propósito de equipar con herramientas efectivas a las iglesias que trabajan para restaurar y edificar familias sólidas. Objetivos del Programa. 1)       Aumentar y fortalecer la confianza del pueblo de Dios en la suficiencia, superioridad y practicidad de las Sagradas Escrituras para tratar con todos los aspectos de la vida...